Viviendas sanas y eficientes

Imagen carta a nuestros clientes

Prioridades para la construcción de viviendas sanas y eficientes

  • Una buena calidad del aire interior, un ambiente saludable, libre de tóxicos, mediante la utilización de materiales del menor impacto posible, materiales nobles que sepan envejecer.
  • La mayor eficiencia energética, para que el coste energético de la vivienda sea lo más bajo posible, lo mas cercano a una Passivhouse o Edificio de Consumo Casi Nulo, principalmente dotándola de un buen asilamiento en toda la envolvente.

 

Requerimientos para conseguirlo

  • Sistemas con estructura de madera, entramados, rellenos con aislantes naturales, fibras vegetales, celulosa, etc.
  • Estructura de muros de carga, de termoarcilla u hormigón celular, con sistemas SATE, aislamiento térmico por el exterior con aislamiento de al menos 10 cm, de planchas de fibra de madera o corcho prensado.

Anotaciones sobre los requerimientos para conseguir viviendas sanas y eficientes

 

Para el primero la estructura horizontal y cubierta suele ser madera, en el segundo caso, puede ser hormigón o también madera. Es muy importante cuidar las carpinterías a colocar, siendo recomendables las de madera o aluminio/madera, y también la estanqueidad y los sellados. Vidrios solares. Son muy interesantes las cubiertas vegetales, por su mejora de aislamiento y regulación térmica, belleza y uso, sumidero CO2. En cuanto a los materiales de acabado seguimos con los mismos principios, recomendamos los morteros de arcilla para el interior, por su regulación higrotermica, filtro de olores, etc.. que pueden también ser en placas, para una más rápida ejecución. O placas tipo Fermacel, de yeso/celulosa, mas resistentes que las de tipo pladur. Y luego pinturas y tratamientos para la madera abiertos a la difusión, minerales o vegetales de alta calidad. Respecto a las instalaciones, en calefacción y agua caliente sanitaria, se pueden utilizar sistemas mixtos. La geotermia es buena opción aunque exige un gasto inicial mayor. Recomendamos sistemas de suelo o pared radiante para calefacción, que pueden ir con paneles termosolares y una pequeña bomba de aereotermia de apoyo. En cuanto a la estética general de la vivienda, buscamos hasta encontrar un punto en común, según la visión del cliente al respecto y nuestro consejo y experiencia. Serán muy importantes las estrategias bioclimáticas, pasivas, para aprovechar y saber protegerse del clima. La orientaciones, la sombras, las ventilaciones, son asuntos que estudiamos. Tambien los materiales, buscando los optimos para según que función, y teniendo en cuenta su paso en el tiempo. Pueden consultar en este enlace, https://alenycalche.es/arquitectura-sostenible/, algunas de las viviendas sanas y eficientes realizadas asi como un dossier completo de nuestra trayectoria profesional.

Consultar tambien el siguiente documento: